Vistas de página en total

lunes, 3 de diciembre de 2012

Práctica 1. Introdución al PSpice Student 9.1

Introducción
Es un programa capaz de resolver las ecuaciones que describen un circuito, a través de una breve descripción del mismo. Esta representación del circuito dio lugar a un lenguaje propio de representación que se ha convertido en un estándar en la actualidad.
La unidad fundamental de programación Spice es el Netlist. Es un archivo ASCII que contiene la descripción del circuito en el lenguaje Spice, así como los diferentes tipos de análisis (dominio del tiempo, frecuencia etc..). Una vez realizado el Netlist se lanza el "compilador" Spice que nos dirá si hay errores o nuestro circuito funciona correctamente desde el punto de vista sintáctico. Los resultados se visualizan con el programa Probe.

Si trabajamos en Windows, como con todos los programas, lo primero que haremos será abrir el programa desde el menú Inicio. Buscamos el programa PSpice Student y elegimos el programa Capture Student.

Como podemos observar en las imágenes, lo que haremos será proporcionar un nombre al archivo y elegir la opción Analog or Mixed A/D. En la ventana siguiente escogemos la opción crear un proyecto en blanco y ya tendremos el PSpice preparado para trabajar.

Nuestra tarea es montar cirucitos y obtener las simulaciones correspondientes. Para poder montar un circuito tendremos que mover los elementos desde las librerías hasta la zona de trabajo para diseñar el circuito. Los elementos se encuentran clasificados en librerías que hay que agregar para poder trabajar.

El programa PSpice nos permite construir los circuitos que deseemos y obtener los resultados automáticamente mediante las simulaciones. Además de obtener los resultados numéricos (ya sea de intensidades, voltajes, resistencias...) también podemos observar la representación gráfica de las funciones.

6 comentarios:

Alberto dijo...

Aunque escasa, concisa.

PD: Me han gustado los peces ;)

Grupo F

Unknown dijo...

Buena idea la del videotutorial, explicáis también lo de cambiar GND a cero que a más de uno nos ha calentado el tarro ;)

Grupo D

David Belén Fuentes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
David Belén Fuentes dijo...

Comentario grupo D:
Muy buen trabajo, bien comentado se nota que esta trabajo y ante todo muy buen video explicativo. Enhorabuena.

Grupo E Circuitos dijo...

Buen trabajo, el vídeo explicando conceptos básicos, y las prácticas concretando las explicaciones particulares.

Unknown dijo...

GRUPO H

gran trabajo claro y conciso con las imagenes las explicaciones son muy aclaratorias.
los peces muy original