Vamos a empezar a trabajar con PsPice. Para empezar, vamos a
construir una serie de circuitos sencillos y a continuación simularlos para
obtener los resultados. Nuestro objetivo será obtener los valores de las
corrientes que circulan por las diferentes ramas del circuito, así como también
los voltajes de nodo.
El primer circuito que vamos a montar es el siguiente:
Obtenemos los elementos (resistencias, fuentes y toma de
tierra) de las librerías del programa, y los unimos mediante la opción del
cableado. Una vez construido el circuito, definimos los valores de los
componentes. Merece especial atención la toma de tierra (GND).
Para evitar un error en la simulación (ERROR: NODE IS
FLOATING), debemos cambiar las características de la GND. Para ello hacemos
doble click en el componente y se nos abrirá la ventana de características. Tenemos que cambiar el nombre GND por el valor
cero. Una vez realizado este paso, aplicamos.
Ya tenemos listo el circuito, y ahora tenemos que simularlo.
Para ello utilizaremos el análisis Bias Point, que nos permite obtener los
valores de las corrientes de cada rama y los voltajes de nodo. Para empezar,
iremos a la opción PSpice y crearemos una nueva simulación. Introducimos un
nombre, y seguidamente escogemos la opción Bias Point. Una vez lo tenemos
preparado, ya podemos ejecutar el circuito.
Para simular el circuito lo único que debemos hacer será ir
a la opción Pspice/Run.
Una
vez simulado el circuito, nos aparecerá una nueva ventana. En esta ventana nos
aparecerían (si los hubiese) los errores de montaje del circuito. También nos
permite visualizar las gráficas, pero eso lo haremos más adelante.
Volvemos
a la zona de diseño del circuito, y en ella podemos visualizar los valores
obtenidos después de la simulación
Vamos ahora a montar un circuito diferente. Esta vez, en vez
de fuente de tensión tenemos una fuente de intensidad. Obtenemos los elementos
de las librerías construimos el siguiente circuito:
En este caso, lo que se nos pide es el valor de las
corrientes que circulan por el circuito. Simulamos igual que el circuito
anterior, mediante el análisis Bias Point. Y obtenemos los siguientes
resultados de las corrientes:
Y por último, un circuito con una fuente de tensión y una
fuente de corriente:
En este caso lo que se nos pide es el valor de los voltajes
de nodo. Repetimos el procedimiento anterior de simulación Bias Point y los
resultados son los siguientes:
2 comentarios:
Esta sí me ha gustado más. Mucho mejor detallada con los pies de foto y con las explicaciones. Seguid así :)
Grupo G
Vale, fallo mio, el comentario anterior es del Grupo F.
Grupo F
Publicar un comentario